BIENVENIDOS PFG COMUNICACIԎ SOCIAL.

PFG COMU SOCIAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN
DE GRADO EN
Comunicación Social
Síntesis Curricular





Caracas, agosto 2005

















Misión:

            Consolidar, contribuir y garantizar la formación integral de los (as) futuros (as) comunicadores (as) sociales, que comprendan las dimensiones, la complejidad e importancia política, económica, cultural y educativa de los procesos de información y comunicación, asumiendo, por tanto, una ética de responsabilidad, pertinencia e inserción social del conocimiento y del desempeño profesional con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable del país.

Visión:
            Formar a comunicadores (as) sociales capaces de comprender la complejidad de los procesos comunicacionales, de afrontar los retos de los diversos cambios científicos-tecnológicos bajo los principios fundamentales de la convivencia, la solidaridad, la democracia participativa, la libertad, la justicia y la responsabilidad social, con el fin de adquirir una visión reflexiva y crítica sobre las condiciones histórico-culturales en las que les toca desempeñarse y crear conciencia plena de su labor en el seno de la sociedad.


Síntesis del Programa

L
a comunicación es una de las mediaciones constitutivas del mundo social, pues éste se conforma culturalmente a través de la producción de representaciones simbólicas, en procesos sociales articulados por las prácticas y relaciones de las y los sujetos. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, prevé la comunicación libre y plural, veraz y oportuna, en defensa, preservación y desarrollo de tales representaciones culturales como derecho indiscutible de las y los venezolanos dentro de un esquema comunicacional de equilibrio e inclusión, a través de la universalización del conocimiento, de educación y formación ciudadana, haciendo uso de todos los medios y canales de comunicación. Esta primera observación abre el campo de acción al PFG Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
            En virtud de ello la comunicación es estudiada en nuestra Universidad como un objeto multidimensional y complejo, siempre abierto a su propio desarrollo, en tránsito constante hacia nuevas realidades, como el tejido condicionante de las prácticas socioculturales, la percepción y construcción de la realidad, el imaginario social, los patrones de consumo, y las formas y espacios de ejercicio de la democracia.
            La sociedad venezolana vive un proceso de transformaciones orientadas constitucionalmente a la conquista de una sociedad más libre, justa, igualitaria y democrática según la orientación establecida en las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, en las que la comunicación es, junto a la educación y la cultura, la clave para adelantar dichas transformaciones  en función al país que queremos para las futuras generaciones.
            Es así como se hace necesario el desarrollo de nuevos campos de investigación de la comunicación; la educación (educomunicación) para la recepción crítica de los mensajes mediáticos; las estrategias para la democratización de la comunicación y la promoción de nuevas formas de comunicación alternativas y comunitarias, dando cumplimiento a lo enunciado en el Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria; en el desarrollo de usos sociales y comunitarios de las tecnologías de información y comunicación. El PFG Comunicación Social está llamado a ser el instrumento por el que se haga operativa esta democratización de la comunicación a través de la formación técnica con sentido social.
            La construcción de redes tecnológicas y sociales orientadas a la informatización comunicacional de la sociedad, las comunidades, las empresas y los gobiernos, señalado en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones es también tarea del (la) comunicador (a) egresado (a) de la UBV.
        El papel de la comunicación en la educación de la ciudadanía, en la formación de ciudadanos responsables, respetuosos de los derechos individuales y colectivos, éticos, con amplia conceptualización crítica, con sentido de institucionalidad en la observación del equilibrio informativo en su veracidad y oportunidad, ganado a la difusión de nuestra cultura y acervo histórico, como se observa en el Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, es de hecho un factor importante para la formulación del PFG.
            El ejercicio de la comunicación como fundamento de estrategias de desarrollo sustentable; así como la definición de políticas de comunicación de Estado, determinadas en el  Mapa Estratégico de la Nación, es parte sustancial del PFG Comunicación Social.
            De igual manera la crítica de la economía política de las industrias del conocimiento, la información, la comunicación y la cultura; el deber ciudadano y el derecho humano de formación dentro de un ambiente educativo adecuado y de armonía social en los espacios públicos y la democratización de la comunicación, como se establece en la Ley Orgánica de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes.
        Todo esto, es  consecuencia lógica de asumir la comunicación como un proceso social y cultural abierto que produce formas simbólicas y significaciones sociales en transformación constante, las cuales crean nuevos ámbitos de prácticas sociales.

     El Programa de Formación de Grado de Comunicación Social de la UBV tiene como finalidad fundamental la formación de profesionales en el área acordes a las necesidades del proyecto país, capaces de comprender la complejidad de los procesos comunicacionales, de afrontar los retos que los múltiples cambios científicos-tecnológicos inducen en materia de información y comunicación, y de ejercer su profesión bajo los principios fundamentales de la convivencia, la solidaridad, la democracia participativa y protagónica, la libertad, la justicia, el equilibrio y la responsabilidad social.

0 comentarios:

Publicar un comentario